El Papa Francisco pidió a los empresarios incorporar a los pobres en sus empresas

El Papa Francisco recibió este sábado 15 de junio a empresarios, directivos de empresas y banqueros del mundo, bajo los principios de "Laudato si'". El pontífice les recordó la importancia de sus propias funciones: "Las grandes empresas condicionan el destino de los gobiernos, de las políticas, del desarrollo", destacó el pontífice de ahí su llamado a cuidar el medio ambiente anticipando la "innovación" ante la lentitud de las leyes de los Estados y a cuidar a los jóvenes.

Eclesiástico15 de junio de 2024AustrinidadTDFAustrinidadTDF
francisco-pide-a-los-ceos-incluir-a-los-pobres-en-las-empresas-ck8o

Los ceos reunidos con el Santo Padre en el Vaticano son miembros de una red que busca vivir los principios de la encíclica "Laudato si'", la Iniciativa de Mercados Sostenibles, un proyecto lanzado en 2020 por el rey Carlos III, entonces príncipe de Gales, en la reunión anual del Foro Económico Mundial de Davos.

El objetivo de esta iniciativa es reunir a las mejores organizaciones de la industria y los servicios financieros para alcanzar los objetivos mundiales en materia de clima, biodiversidad y desarrollo sostenible, y hacerlo junto con los gobiernos.

Francisco les ofreció tres directivas: Pensar en los pobres; acoger a los jóvenes y acelerar los procesos de "innovación" para el cuidado de la Casa Común, en medio de la grave crisis actual la cual "ya no basta con respetar las leyes de los Estados, que proceden con demasiada lentitud".

Por otra parte, Francisco observó que "el poder económico está entrelazado con el poder político". En efecto, las funciones de los empresarios y de los directores generales repercuten en la vida "no sólo económica, sino también social y política", así como "en la dinámica de las relaciones internacionales".

"Por lo tanto, uno se encuentra tomando decisiones que repercuten en miles y miles de trabajadores e inversores, y cada vez más a escala mundial".

Responsabilidad por los efectos de las propias decisiones

"Las grandes empresas, de hecho, además de las opciones de consumo, ahorro y producción, condicionan también el destino de los gobiernos, las políticas públicas nacionales e internacionales y la sostenibilidad del desarrollo", subraya el Papa.

Por ello, invita a tomar conciencia y a mirar "críticamente, con discernimiento" esta realidad, "para que podáis ejercer plenamente la responsabilidad de los efectos, directos e indirectos, de vuestras elecciones". Porque "hoy, más que nunca, la economía es más grande que la economía".

Francisco pide no olvidar a los "más pobres", a los "descartados" de hoy. Si de hecho hemos aprendido a reciclar materiales y materias, "todavía no hemos aprendido -permítaseme la expresión- a 'reciclar' y a no descartar a las personas, a los trabajadores, especialmente a los más frágiles, para quienes a menudo prevalece la cultura del descarte", dijo el pontífice.

Al respecto invitó a los empresarios a "desconfiar" de esa "meritocracia" utilizada "para legitimar la exclusión de los pobres, juzgados demeritorios, hasta el punto de considerar la pobreza misma como una falta".

No hay que contentarse con un poco de filantropía, es demasiado poco: el reto es incluir a los pobres en las empresas, hacer que se conviertan en recursos para el beneficio común. Es posible, señaló.

"Ningún trabajo se aprende sin la hospitalidad de empresa", que significa acoger generosamente a los jóvenes aunque no tengan la experiencia y las competencias requeridas, porque todo trabajo sólo se aprende trabajando".

El Santo Padre entre los pobres y descartados "de nuestro tiempo" incluye también a los jóvenes: "Pobres de recursos, de oportunidades y de futuro".

Esto, sucede "tanto donde hay muchos, pero faltan los medios, como donde son cada vez más pocos", como por ejemplo en Italia, donde "no hay nacimientos" pero "los medios estarían", observó el Papa.

A continuación, lanza un llamamiento a los presidentes y directivos para que "acojan a los jóvenes en sus empresas, adelantándoles el futuro para que toda una generación no pierda la esperanza".

Por último, el Papa recomienda un cuidado especial del medio ambiente y de la tierra, en este tiempo de "grave crisis ambiental" que depende de muchos factores, entre ellos "las opciones económicas y empresariales de ayer y de hoy".

"Ya no basta con cumplir las leyes de los Estados, que proceden con demasiada lentitud: es necesario innovar anticipando el futuro, con opciones valientes y clarividentes que puedan ser imitadas", subrayó Francisco y concluyó: "La innovación del empresario de hoy debe ser ante todo innovación en el cuidado de la Casa Común".

Te puede interesar
20241117_122742

Alrededor de 30 personas participaron del Seminario de Vida en el Espíritu Santo en Ushuaia

AustrinidadTDF
Eclesiástico26 de noviembre de 2024

La Renovación Carismática Católica de Ushuaia, realizó un seminario de Vida en el Espíritu Santo los días 16 y 17 de noviembre en la parroquia Sagrada Familia del barrio Bahía Golondrina que contó con la participación de más de 30 personas, abordó temas relacionados con la espiritualidad y la vida en el Espíritu Santo. Entre los temas tratados se destacaron la renovación y el amor de Dios, la dignidad y el valor personal, el perdón y la reconciliación, la oración de intercesión y la ayuda del Espíritu Santo.

Screenshot_20241111_051048_YouTube

La congregación Salesiana pidió perdón a la Comunidad Shelknam en Río Grande

AustrinidadTDF
Eclesiástico11 de noviembre de 2024

Este sábado, en la Misión Salesiana de Río Grande - Tierra del Fuego, se llevó a cabo un histórico acto donde autoridades provinciales, municipales y representantes salesianos, incluyendo al sacerdote Roberto Castello, director de la Misión, y autoridades llegadas desde Italia, se reunieron por los 150 años de Aniversario de la congregación en Argentina.

Lo más visto
20241122_210629

Se realizó un encuentro ecuménico por el Día de la Libertad Religiosa en Ushuaia

AustrinidadTDF
Ecumenismo26 de noviembre de 2024

La Mesa de Diálogo Interreligioso de Ushuaia, llevó a cabo el acto por el Día Mundial de la Libertad Religiosa, el viernes 22 de noviembre en el templo María Auxiliadora del barrio Solier, donde los referentes de distintos credos brindaron algunas palabras a la feligresía. Además, hubo espectáculos musicales por miembros de las distintas confesiones de la ciudad.

20241117_122742

Alrededor de 30 personas participaron del Seminario de Vida en el Espíritu Santo en Ushuaia

AustrinidadTDF
Eclesiástico26 de noviembre de 2024

La Renovación Carismática Católica de Ushuaia, realizó un seminario de Vida en el Espíritu Santo los días 16 y 17 de noviembre en la parroquia Sagrada Familia del barrio Bahía Golondrina que contó con la participación de más de 30 personas, abordó temas relacionados con la espiritualidad y la vida en el Espíritu Santo. Entre los temas tratados se destacaron la renovación y el amor de Dios, la dignidad y el valor personal, el perdón y la reconciliación, la oración de intercesión y la ayuda del Espíritu Santo.

image-2-1

Vandalizaron la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes de Río Grande

AustrinidadTDF
Sociedad30 de diciembre de 2024

La comunidad católica de Río Grande se vio conmocionada este fin de semana por un acto de vandalismo en la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, ubicada frente al Hospital Regional Río Grande. Este espacio es considerado un símbolo importante de fe y recogimiento espiritual para la comunidad católica riograndense.

FB_IMG_1735743204224

La comunidad Judía celebró la fiesta de Janucá en Ushuaia

AustrinidadTDF
Ecumenismo01 de enero de 2025

Se realizó la tercera celebración de Janucá en Ushuaia, bajo el lema "Janucá por la paz" junto al Rabino Diego Vovchuk, el secretario de Seminario Rabinico Daniel Habib y la presidenta de la Comunidad Judía de Tierra del Fuego, Mónica Stadlin. Janucá, es conocida como la Fiesta de las Luminarias.

IMG_20250106_221552_103

Restauraron la estatua de Don Bosco en Río Grande

AustrinidadTDF
Sociedad06 de enero de 2025

En conmemoración a los 150 años de presencia salesiana en el país y con el objetivo de valorar el patrimonio artístico de la ciudad, el Municipio de Rio Grande llevó adelante tareas de restauración en la escultura de Don Bosco.