
En conmemoración a los 150 años de presencia salesiana en el país y con el objetivo de valorar el patrimonio artístico de la ciudad, el Municipio de Rio Grande llevó adelante tareas de restauración en la escultura de Don Bosco.
Se realizará la nueva edición de la Colecta Más por Menos, que se llevará a cabo los días 9 y 10 de septiembre en parroquias, colegios, capillas y demás instituciones católicas del país bajo el lema de la colecta, organizada por la Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones más Necesitadas, “Elegí fraternidad, elegí compartir, elegí promover”.
Sociedad26 de agosto de 2023Se trata de la 54a. edición de esta iniciativa solidaria, que además cuenta con distintos medios para hacer llegar los aportes durante todo el año.
El dinero recaudado se destina al sostenimiento de numerosos programas de educación, primera infancia, economía social y solidaria, prevención y tratamiento de adicciones.
También se emplea en programas de autoconstrucción de viviendas y en el apoyo inmediato ante emergencias climáticas y otras situaciones urgentes, en las que los mecanismos de ayuda se activan gracias a las más de 3.500 comunidades de Cáritas presentes en las 66 diócesis argentinas.
Quienes deseen colaborar pueden hacerlo en las urnas que estarán disponibles el fin de semana de la colecta, o durante todo el año a través de Mercado Pago con Código QR, tarjetas de crédito, transferencias y depósitos bancarios, o en cualquier sucursal de Pago Fácil del país. ( https://colectamaspormenos.com/formas-de-donar/ )
Más de 40.000 voluntarios trabajan cada año para apoyar la colecta, cuyo éxito depende principalmente de la generosidad de las personas, instituciones y empresas.
En diálogo con la Agencia AICA, Mons. Luis Martín, Obispo auxiliar de Santa Rosa y miembro de la Comisión Episcopal a cargo de la colecta, resaltó que esta iniciativa “viene sosteniendo la esperanza de tantos hermanos de las comunidades más necesitadas” desde hace muchos años.
“Este año nos encuentra en una situación muy compleja en nuestro país", reconoció el Prelado, al referirse a la realidad económica de incertidumbre y la alta inflación.
“Es en los momentos más difíciles cuando se ponen de manifiesto de una manera más clara nuestras grandezas y nuestras miserias”, admitió.
En ese sentido, anheló que, con generosidad, se pueda “acompañar tantos proyectos, a veces postergados" de los hermanos más carenciados.
Por eso, en esta nueva edición, llamó a no desentenderse del prójimo, ni tampoco dar al otro sólo para acallar la propia conciencia, “sino a descubrir al hermano” que Dios nos puso al lado.
“Elegir compartir nos saca de nuestro individualismo y egoísmo, para hacer al hermano parte de los dones que el Señor puso en nuestras manos”, destacó.
“En estos tiempos difíciles, apelamos a la grandeza de corazón de todos, para que los sueños y esfuerzos de nuestras comunidades más pobres no sigan inconclusos”, enfatizó.
En conmemoración a los 150 años de presencia salesiana en el país y con el objetivo de valorar el patrimonio artístico de la ciudad, el Municipio de Rio Grande llevó adelante tareas de restauración en la escultura de Don Bosco.
La comunidad católica de Río Grande se vio conmocionada este fin de semana por un acto de vandalismo en la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, ubicada frente al Hospital Regional Río Grande. Este espacio es considerado un símbolo importante de fe y recogimiento espiritual para la comunidad católica riograndense.
El Intendente de Río Grande, Martín Perez, fue recibido en audiencia privada por el Papa Francisco en el Vaticano, en un hecho sin precedentes para la ciudad. Durante el encuentro, el Papa puso en valor el rol fundamental de nuestra región para el equilibrio de la Casa Común, a la vez que alentó a todos los fueguinos a seguir trabajando en defensa de la soberanía, para que el sur sea una zona de paz. “Su mensaje nos marca un camino para enfrentar el presente y construir el futuro”, manifestó Perez tras el encuentro.
La comunidad católica de Río Grande se vio conmocionada este fin de semana por un acto de vandalismo en la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, ubicada frente al Hospital Regional Río Grande. Este espacio es considerado un símbolo importante de fe y recogimiento espiritual para la comunidad católica riograndense.
Se realizó la tercera celebración de Janucá en Ushuaia, bajo el lema "Janucá por la paz" junto al Rabino Diego Vovchuk, el secretario de Seminario Rabinico Daniel Habib y la presidenta de la Comunidad Judía de Tierra del Fuego, Mónica Stadlin. Janucá, es conocida como la Fiesta de las Luminarias.
En conmemoración a los 150 años de presencia salesiana en el país y con el objetivo de valorar el patrimonio artístico de la ciudad, el Municipio de Rio Grande llevó adelante tareas de restauración en la escultura de Don Bosco.
El sábado 22 de febrero, la Junta Parroquial de la iglesia María Auxiliadora de Ushuaia, se reunió en la sede de Cáritas para evaluar el trabajo realizado en 2024 y planificar las actividades para 2025. Los referentes de cada grupo de pastoral, junto al administrador parroquial, padre Rodolfo Olmedo, participaron en la reunión, que tuvo como objetivo reflexionar sobre el camino recorrido y establecer metas para el nuevo año.
La comunidad de la parroquia Sagrada Familia del barrio Bahía Golondrina de Ushuaia, se despidió con profundo cariño y gratitud de la hermana María Elena, quien después de varios años de entrega y servicio en la ciudad, continúa su camino de fe y misión en Tartagal, provincia de Salta.