Monseñor Jorge González de La Plata llegó a Ushuaia junto al sacerdote Tomás de la Riva

El obispo auxiliar de La Plata, monseñor Jorge Esteban González, junto al sacerdote Tomás de la Riva - formador del Seminario San José de La Plata - llegaron a Ushuaia de paseo y oficiaron una misa este martes en la parroquia María Auxiliadora del barrio Solier. Además, junto al sacerdote Rodolfo Olmedo visitaron algunos barrios.

Visitas11 de enero de 2024AustrinidadTDFAustrinidadTDF
20240109_192923

Monseñor González tras su visita en la iglesia María Auxiliadora, contó: "He compartido un par de veces la Eucaristía aquí en la parroquia del padre Rodolfo. Estamos unos días de paseo por esta tierra tan hermosa de Ushuaia".

Además, Monseñor recordó que "esta es la segunda vez que vengo a Ushuaia, la primera vez vine por muy poquito tiempo y casi no tengo recuerdos porque era chico y vine con mis padres, pero esta vez me quedé un poquito más de días y pude hacer algunos senderos".

Sobre su paseo por la ciudad, el prelado contó que estuvo por el Glaciar Martial. "Me gusta caminar. La idea es hacer algunos senderos en el Parque Nacional de Tierra del Fuego. Me llevo un recuerdo hermosisimo de la ciudad".

Por último, el Obispo auxiliar González compartió una reflexión: "Después del tiempo de Navidad, un tiempo tan rico, donde Dios se hizo cercano a nosotros en el niño de Belén, que puedan este año, frente a las dificultades que nos toque a travesar, sentir la cercanía de Jesús que nunca nos abandona, y fundamentalmente que podamos vivir todo este año, tratarnos de acercarnos más a la figura y a las enseñanzas del Señor. Siempre, cuando uno inicia un año pastoral, es importante reconocer que el que es el centro de la vida espiritual de la Iglesia y nuestra también, es Jesucristo. Por eso, que él los sostenga, los aníme y los ayude a renovar la fe, a lo largo de todas las actividades pastorales de caridad y sociales. Que el Señor nos bendiga y la paz de Jesús".

El sacerdote Tomas de la Riva, por su parte dijo: "Estamos hace casi una semana de descanso, pero también conociendo mucho. Estoy enamorado ya de Ushuaia, con mucha alegría de lo que nos está regalando, no solo la naturaleza, la creación de Dios, que nos invita a alabarlo, sino también toda la gente que nos ha recibido muy bien, así que es una alegría, me siento como en casa. Ojalá pueda en algún momento volver. Es una belleza increíble lo que pudimos encontrar, tanto en el mar como en las montañas. Doy gracias a Dios y a todos los que nos recibieron".

Te puede interesar
Lo más visto
jubileo_de_infancia_y_adolescencia_misionera-scaled

Invitan al grupo de Infancia y Adolescencia Misionera de la parroquia Sagrada Familia de Ushuaia

AustrinidadTDF
Catequesis06 de agosto de 2025

La Parroquia Sagrada Familia invita a los niños de 9 a 12 años que ya hayan recibido la Primera Comunión a unirse a Infancia Misionera, un espacio de alegría, fe y misión. A partir del sábado 9 de agosto, los niños podrán participar de este proyecto que se desarrollará todos los sábados a las 10:30 horas, sin inscripción previa, en la parroquia Sagrada Familia, ubicada en Independencia 1057, Ushuaia.

FB_IMG_1754689329422

La comunidad boliviana festejará el Día de la Virgen de Copacabana en Ushuaia

AustrinidadTDF
Eventos08 de agosto de 2025

Este sábado 9 de agosto, la comunidad de Ushuaia se reunirá para celebrar la fiesta de la Virgen de Copacabana, una advocación mariana venerada especialmente por la comunidad boliviana. La Virgen de Copacabana es una figura religiosa admirada en Bolivia y en otras partes de América Latina, conocida por su imagen de la Virgen María con ropajes tradicionales y su asociación con la protección y la fe.

IMG_20250808_185553_598

Vecinos peregrinaron a la Gruta de San Cayetano de Ushuaia

AustrinidadTDF
Sociedad08 de agosto de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Defensa Civil dependiente de la Secretaría de Gobierno, llevó a cabo el operativo anual de acompañamiento y seguridad para los vecinos que peregrinan a la Gruta de San Cayetano. Como cada año, personal del área montó un puesto de asistencia donde se ofreció a los peregrinos chocolate caliente y se señalizó el sector para garantizar la seguridad vial debido al intenso tránsito.