El sacerdote Rodolfo Olmedo llamó a no perder la fe por un gran país

El administrador parroquial de la iglesia María Auxiliadora del barrio Solier de Ushuaia, Rodolfo Olmedo, ofició la Celebración de la Pasión del Señor este Viernes Santo, 29 de marzo, donde durante su homilía, reflexionó que "el dolor nos hizo ganar derechos; pero malas políticas, una tras otra, nos han ido embruteciendo y logrando que vayamos perdiendo dignidad", aunque exhortó a no perder la fe por "un gran país".

Eclesiástico29 de marzo de 2024AustrinidadTDFAustrinidadTDF
20240329_153512

Homilía completa del padre Rodolfo Olmedo:

EL ROSTRO MÁS HERMOSO

Esta mañana, al despertar, pensaba en la Cruz del Señor… Y me imaginaba invitando a la Comunidad, durante la celebración, a contemplar el rostro del Señor Crucificado, y vino a mi mente el pasaje del salmo que dice:

“Me brota del corazón un hermoso poema,

yo dedico mis versos al rey:

mi lengua es como la pluma de un hábil escribiente.

Tú eres hermoso, el más hermoso de los hombres;

la gracia se derramó sobre tus labios,

porque Dios te ha bendecido para siempre” Sal. 45,2-3

Y pensé "¿Y cómo llegamos a esto?":

“Sin forma ni hermosura que atrajera nuestras miradas, sin un aspecto que pudiera agradarnos.

Despreciado, desechado por los hombres, abrumado de dolores y habituado al sufrimiento, como alguien ante quien se aparta el rostro, tan despreciado, que lo tuvimos por nada.

Pero él soportaba nuestros sufrimientos y cargaba con nuestras dolencias, y nosotros lo considerábamos golpeado, herido por Dios y humillado” Is. 53,2-4

Y esto me llevó a pensar:

¿Qué ha pasado con miles y miles de niños hermosos, con esos pequeños, que alzábamos en nuestros brazos y a los que cubríamos de besos y de los que todos decían “¡Qué hermosura! ¡Es una belleza!¡Es un ángel”, y que hoy son hombres, mujeres, a los que todos desprecian? Los familiares ya no vienen a casa, los vecinos les tienen miedo –algunos los han denunciado-; en su locura todo lo de la casa que se podía vender lo han vendido… Están tan consumidos que parecen muertos caminando y viven atormentados por demonios de violencia… La cárcel, la locura o la muerte coquetean con ellos.

El silencio de todos es un grito que vocifera: ¡Crucifíquenlos!

¿Qué ha pasado con nuestro país? Ese país hermoso donde los chicos jugaban en la calles, los vecinos compartían un plato de comida por el tejido que separaba sus terrenos; donde una hilera de ladrillos era un paso más hacia la casa soñada y que llegaría dentro de 20 años… País donde creíamos en papá y mamá, en la maestra, en el cura; en el que los próceres eran seres de carne y hueso, que exhalaban fragancia de generosidad, magnanimidad, sinceridad y verdad, altruismo y heroísmo, y que con su ejemplo nos invitaban a ser patriotas…

¿Qué ha pasado con nuestro país? Hoy en lugar de las voces y las risas de los niños se escuchan alarmas vecinales; por un celular matan a una criatura; viajamos, al trabajo, hacinados en vagones como si fuésemos hacienda; los justos estamos presos por alambrados, rejas, muros, discriminaciones y desprecios; mientras que muchos delincuentes ocupan cargos de responsabilidad pública y social, y son nota cotidiana, u ocupan espacios en las redes, de gran notoriedad.

El dolor nos hizo ganar derechos; pero malas políticas, una tras otra, nos han ido embruteciendo y logrando que vayamos perdiendo dignidad. 

La Patria es el sueño de los tontos y de los que aún creen que trabajando y estudiando seremos un gran país…

Sin embargo, ante esta situación de crisis, son oportunas las palabras que esta mañana rezábamos:

“Oración del profeta Habacuc, en el tono de las lamentaciones.

¡Señor, yo he oído tu renombre! ¡He visto tu obra, Señor! ¡En el curso de los años, hazla revivir, en el curso de los años, manifiéstala, pero en la conmoción, acuérdate de tener piedad!

Porque, aunque la higuera no florece, ni se recoge nada en las viñas; fracasa la cosecha del olivo y los campos no dan alimento; las ovejas desaparecerán del corral y no hay bueyes en los establos, yo me alegraré en el Señor, me regocijaré en Dios, mi Salvador.

El Señor, mi Señor, es mi fortaleza: él da a mis pies la agilidad de las gacelas y me hace caminar por las alturas” Hb. 3,1-19

Y recordé el aliento que el Señor, por boca de Isaías, da a su Pueblo:

“El Señor desnuda su santo brazo a la vista de todas las naciones, verán la salvación de nuestro Dios… Sí, mi Servidor triunfará: será exaltado y elevado a una altura muy grande. Así como muchos quedaron horrorizados a causa de él, porque estaba tan desfigurado que su aspecto no era el de un hombre y su apariencia no era más la de un ser humano, así también él asombrará a muchas naciones, y ante él los reyes cerrarán la boca, porque verán lo que nunca se les había contado y comprenderán algo que nunca habían oído” Is. 52,10-15

Detrás del rostro desfigurado del Señor, a causa de la mentira, la injusticia y la violencia, está el rostro más hermoso de entre los rostros de los hombres.

Detrás del rostro desfigurado -por la droga, el alcohol, la violencia de género, la violencia social, el hambre, la prostitución infantil, la pornografía, la trata- de miles, está el rostro hermoso de los hijos de Dios. 

Detrás del rostro desfigurado de nuestra Patria, a causa de la avidez insaciable de poder, está el rostro hermoso del Reino de Dios.

Contemplemos conmovidos el rostro destrozado del crucificado, para poder redescubrir y contemplar el rostro hermoso del resucitado y avanzar hacia Él para abrazarlo.

Te puede interesar
20250421_190133

Las parroquias de Ushuaia celebraron misa por el eterno descanso del Papa Francisco

AustrinidadTDF
Eclesiástico22 de abril de 2025

En un gesto de respeto y devoción, las parroquias de Ushuaia, Sagrada Familia del barrio Bahía Golondrina, María Auxiliadora del barrio Solier y Nuestra Señora de la Merced del barrio Centro, celebraron una misa en memoria del Papa Francisco tras su fallecimiento este lunes 21 de abril. La ceremonia religiosa fue un momento de reflexión y oración para honrar la vida y legado del líder espiritual de la Iglesia Católica.

Lo más visto
FB_IMG_1754689329422

La comunidad boliviana festejará el Día de la Virgen de Copacabana en Ushuaia

AustrinidadTDF
Eventos08 de agosto de 2025

Este sábado 9 de agosto, la comunidad de Ushuaia se reunirá para celebrar la fiesta de la Virgen de Copacabana, una advocación mariana venerada especialmente por la comunidad boliviana. La Virgen de Copacabana es una figura religiosa admirada en Bolivia y en otras partes de América Latina, conocida por su imagen de la Virgen María con ropajes tradicionales y su asociación con la protección y la fe.

IMG_20250808_185553_598

Vecinos peregrinaron a la Gruta de San Cayetano de Ushuaia

AustrinidadTDF
Sociedad08 de agosto de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Defensa Civil dependiente de la Secretaría de Gobierno, llevó a cabo el operativo anual de acompañamiento y seguridad para los vecinos que peregrinan a la Gruta de San Cayetano. Como cada año, personal del área montó un puesto de asistencia donde se ofreció a los peregrinos chocolate caliente y se señalizó el sector para garantizar la seguridad vial debido al intenso tránsito.

IMG_20250818_181307_386

Celebraron la Fiesta Patronal de la Virgen de Copacabana en Ushuaia

AustrinidadTDF
Sociedad18 de agosto de 2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó este fin de semana los festejos referidos a la Virgen de Copacabana, Santa Patrona de Bolivia, en celebración del centenario de su coronación y declaración como Reina de la Nación. Las propuestas abarcaron un encuentro en el Centro Cultural Esther Fadul el día sábado, seguido por la misa en la Parroquia de María Auxiliadora y su posterior procesión el día domingo 10 de agosto.