Invitan a un taller sobre Liturgia en la parroquia Sagrada Familia de Río Grande

La parroquia Sagrada Familia del barrio Intevu de Río Grande, invita al taller litúrgico “LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS”, este jueves 18 de Abril, 20:00 horas, en las instalaciones de la iglesia, sito en esquina Thorne y Roldan.

Eventos18 de abril de 2024AustrinidadTDFAustrinidadTDF
Misa

Bajo la pregunta "¿Sabían que la celebración cristiana tiene su propio lenguaje, que está llena de signos y símbolos que nos ponen en relación con DIOS?", desde la comunidad hacen extensiva la invitación. 

La liturgia católica: un encuentro con Dios y con los demás

La liturgia es mucho más que ritos y oraciones. Es la forma en que el pueblo de Dios se reúne para celebrar su fe, para alabar a Dios, para escuchar su Palabra y para recibir los sacramentos.

Encuentro con Dios: La liturgia nos permite entrar en contacto con Dios de una manera profunda y personal. A través de los diferentes elementos litúrgicos, como la oración, la música, los gestos y las palabras, podemos expresar nuestra fe y adoración a Dios.

Comunidad: La liturgia nos une como comunidad de fe. Es un espacio donde compartimos nuestra alegría, nuestra esperanza y nuestro dolor. Nos ayuda a sentirnos parte de algo más grande que nosotros mismos.

Transformación: La liturgia nos transforma en personas más santas y más comprometidas con el mundo. Nos ayuda a crecer en la fe y a vivir de acuerdo con los valores del Evangelio.

La Eucaristía: La celebración central de la liturgia católica. Es la renovación del sacrificio de Cristo en la cruz y el banquete celestial en el que nos alimentamos del Cuerpo y la Sangre de Cristo.

La Palabra de Dios: La liturgia nos permite escuchar la Palabra de Dios y meditar sobre ella. La Palabra de Dios nos guía y nos ilumina en nuestro camino de fe.

Los sacramentos: Los sacramentos son signos sagrados que nos ayudan a crecer en la fe. Nos comunican la gracia de Dios y nos fortalecen en nuestra vida cristiana.

La liturgia es un regalo precioso que Dios nos ha dado. Es un espacio donde podemos encontrarnos con Dios, con los demás y con nosotros mismos. Es una fuente de gracia y de transformación.

Te puede interesar
FB_IMG_1754689329422

La comunidad boliviana festejará el Día de la Virgen de Copacabana en Ushuaia

AustrinidadTDF
Eventos08 de agosto de 2025

Este sábado 9 de agosto, la comunidad de Ushuaia se reunirá para celebrar la fiesta de la Virgen de Copacabana, una advocación mariana venerada especialmente por la comunidad boliviana. La Virgen de Copacabana es una figura religiosa admirada en Bolivia y en otras partes de América Latina, conocida por su imagen de la Virgen María con ropajes tradicionales y su asociación con la protección y la fe.

Lo más visto