
En conmemoración a los 150 años de presencia salesiana en el país y con el objetivo de valorar el patrimonio artístico de la ciudad, el Municipio de Rio Grande llevó adelante tareas de restauración en la escultura de Don Bosco.
En el marco de la celebración del Tedeum por el Día de la Independencia este 25 de mayo - en la parroquia Sagrada Familia de Ushuaia - el sacerdote Rodolfo Olmedo, invitó a las autoridades presentes en el templo a "¿Cómo pensar la Patria hoy?", y además, el presbítero aseguró que en la actualidad "el pueblo ha naturalizado la orfandad dirigencial".
Sociedad25 de mayo de 2024"Queridos hermanos, autoridades de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, es un honor y un placer para mí, recibirlos en este día y en esta querida casa ¡Bienvenidos! ¡Que la paz del Señor este siempre con ustedes! Les pido hagamos un memento para el descanso eterno de Tamara (Secretaria del Gobernador) , dando gracias por su servicio a nuestra provincia", inició su homilía el sacerdote.
Además, también recordó que "días atrás, con ocasión de un nuevo aniversario de la caída del avión, donde junto a un grupo de hermanos pierde la vida el primer gobernador en democracia de estas tierras, hice mención que era más fácil pensar la Patria hace 40 años atrás que hoy, en 2024. ¿Cómo pensar la Patria hoy, cuando somos tironeados, política, económica, social y culturalmente por las grandes potencias de EEUU, Rusia, China; hoy que no somos ajenos al bárbaro terrorismo teocrático exterminador y dominados por el narcotráfico apátrida? ¿Cómo pensar la Patria hoy, cuando la ideología suplanto los ideales; las consignas partidarias suplantaron la reflexión política sobre el bien común de la ciudadanía; la exposición mediática la conducción del pueblo; el piquete militante, la participación ciudadana; el personaje al estadista y el puntero político al líder popular?", invitó los presentes a reflexionar el presbítero Olmedo.
"Hace tiempo que las preocupaciones del pueblo, los intereses del pueblo, no son los mismos que los nuestros, sus representantes… El pueblo ha naturalizado la orfandad dirigencial… está convencido de que con nosotros no puede contar… Su voz no es escuchada. Es un clamor silencioso que se pierde en la preocupación de cómo llegar, ya no a fin de mes, hoy es a mediados de mes…", exhortó el sacerdote.
"Siento nostalgia de la Patria… La Patria que se hizo a pulmón, con una confianza inquebrantable, con una esperanza firme a la par de ilusionada; poniendo, los domingos, hilara tras hilera de ladrillos, mientras se hacía la mezcla y se escuchaba el partido. Siento nostalgia de la Patria…", expresó.
"El Salmo describe muy bien estos sentimientos: “Junto a los ríos de Babilonia, nos sentábamos a llorar, acordándonos de Sión” (Sal. 137). No es nostalgia de un pasado, sino nostalgia de un sueño: la Patria. La primera lectura que hemos escuchado, tomada del libro de Nehemías (Neh. 8,1-12), nos recuerda el momento que soñamos: la recuperación del sentido de Patria y la Patria recuperada. El Evangelio que hemos proclamado nos descubre la necesidad que tenemos como Pueblo de un líder, un pastor, un padre… Que haga brotar con abundancia generosa el potencial que tenemos como Pueblo. Al gran Pueblo Argentino ¡Salud!", concluyó la homilía del presbítero.
En conmemoración a los 150 años de presencia salesiana en el país y con el objetivo de valorar el patrimonio artístico de la ciudad, el Municipio de Rio Grande llevó adelante tareas de restauración en la escultura de Don Bosco.
La comunidad católica de Río Grande se vio conmocionada este fin de semana por un acto de vandalismo en la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, ubicada frente al Hospital Regional Río Grande. Este espacio es considerado un símbolo importante de fe y recogimiento espiritual para la comunidad católica riograndense.
El Intendente de Río Grande, Martín Perez, fue recibido en audiencia privada por el Papa Francisco en el Vaticano, en un hecho sin precedentes para la ciudad. Durante el encuentro, el Papa puso en valor el rol fundamental de nuestra región para el equilibrio de la Casa Común, a la vez que alentó a todos los fueguinos a seguir trabajando en defensa de la soberanía, para que el sur sea una zona de paz. “Su mensaje nos marca un camino para enfrentar el presente y construir el futuro”, manifestó Perez tras el encuentro.
La comunidad católica de Río Grande se vio conmocionada este fin de semana por un acto de vandalismo en la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, ubicada frente al Hospital Regional Río Grande. Este espacio es considerado un símbolo importante de fe y recogimiento espiritual para la comunidad católica riograndense.
Se realizó la tercera celebración de Janucá en Ushuaia, bajo el lema "Janucá por la paz" junto al Rabino Diego Vovchuk, el secretario de Seminario Rabinico Daniel Habib y la presidenta de la Comunidad Judía de Tierra del Fuego, Mónica Stadlin. Janucá, es conocida como la Fiesta de las Luminarias.
En conmemoración a los 150 años de presencia salesiana en el país y con el objetivo de valorar el patrimonio artístico de la ciudad, el Municipio de Rio Grande llevó adelante tareas de restauración en la escultura de Don Bosco.
El sábado 22 de febrero, la Junta Parroquial de la iglesia María Auxiliadora de Ushuaia, se reunió en la sede de Cáritas para evaluar el trabajo realizado en 2024 y planificar las actividades para 2025. Los referentes de cada grupo de pastoral, junto al administrador parroquial, padre Rodolfo Olmedo, participaron en la reunión, que tuvo como objetivo reflexionar sobre el camino recorrido y establecer metas para el nuevo año.
La comunidad de la parroquia Sagrada Familia del barrio Bahía Golondrina de Ushuaia, se despidió con profundo cariño y gratitud de la hermana María Elena, quien después de varios años de entrega y servicio en la ciudad, continúa su camino de fe y misión en Tartagal, provincia de Salta.