
En conmemoración a los 150 años de presencia salesiana en el país y con el objetivo de valorar el patrimonio artístico de la ciudad, el Municipio de Rio Grande llevó adelante tareas de restauración en la escultura de Don Bosco.
Una nueva iniciativa legislativa de Tierra del Fuego, buscará aliviar la carga financiera de las entidades religiosas de la Provincia en lo que apuntará en las tarifas de luz, agua y gas.
Sociedad24 de septiembre de 2024El proyecto explica que la tarifa será del 50% sobre el consumo de servicios básicos prestados por la Dirección Provincial de Energía (DPE) y la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS). Esta medida beneficiará directamente a iglesias, templos y otras entidades religiosas que desempeñan un rol fundamental en la comunidad. Además de comedores, merenderos y centros de jubilados y pensionados.
La crisis económica ha afectado significativamente a las entidades religiosas, que enfrentan dificultades para mantener sus servicios y actividades. La tarifa diferencial especial será un alivio significativo para estas organizaciones, permitiéndoles continuar su labor en la comunidad.
La legisladora Gisela Dos Santos destacó que "las entidades religiosas juegan un papel crucial en la atención de necesidades sociales y espirituales de nuestra comunidad".
La iniciativa busca reconocer y apoyar esta labor, asegurando que las entidades religiosas puedan seguir brindando sus servicios sin la carga financiera adicional.
El proyecto será analizado por las Comisiones de Economía (2) y Legislación General (1). Si se aprueba, será un paso importante hacia el apoyo y reconocimiento de la labor de las entidades religiosas en Tierra del Fuego.
En conmemoración a los 150 años de presencia salesiana en el país y con el objetivo de valorar el patrimonio artístico de la ciudad, el Municipio de Rio Grande llevó adelante tareas de restauración en la escultura de Don Bosco.
La comunidad católica de Río Grande se vio conmocionada este fin de semana por un acto de vandalismo en la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, ubicada frente al Hospital Regional Río Grande. Este espacio es considerado un símbolo importante de fe y recogimiento espiritual para la comunidad católica riograndense.
El Intendente de Río Grande, Martín Perez, fue recibido en audiencia privada por el Papa Francisco en el Vaticano, en un hecho sin precedentes para la ciudad. Durante el encuentro, el Papa puso en valor el rol fundamental de nuestra región para el equilibrio de la Casa Común, a la vez que alentó a todos los fueguinos a seguir trabajando en defensa de la soberanía, para que el sur sea una zona de paz. “Su mensaje nos marca un camino para enfrentar el presente y construir el futuro”, manifestó Perez tras el encuentro.
La comunidad católica de Río Grande se vio conmocionada este fin de semana por un acto de vandalismo en la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, ubicada frente al Hospital Regional Río Grande. Este espacio es considerado un símbolo importante de fe y recogimiento espiritual para la comunidad católica riograndense.
Se realizó la tercera celebración de Janucá en Ushuaia, bajo el lema "Janucá por la paz" junto al Rabino Diego Vovchuk, el secretario de Seminario Rabinico Daniel Habib y la presidenta de la Comunidad Judía de Tierra del Fuego, Mónica Stadlin. Janucá, es conocida como la Fiesta de las Luminarias.
En conmemoración a los 150 años de presencia salesiana en el país y con el objetivo de valorar el patrimonio artístico de la ciudad, el Municipio de Rio Grande llevó adelante tareas de restauración en la escultura de Don Bosco.
El sábado 22 de febrero, la Junta Parroquial de la iglesia María Auxiliadora de Ushuaia, se reunió en la sede de Cáritas para evaluar el trabajo realizado en 2024 y planificar las actividades para 2025. Los referentes de cada grupo de pastoral, junto al administrador parroquial, padre Rodolfo Olmedo, participaron en la reunión, que tuvo como objetivo reflexionar sobre el camino recorrido y establecer metas para el nuevo año.
La comunidad de la parroquia Sagrada Familia del barrio Bahía Golondrina de Ushuaia, se despidió con profundo cariño y gratitud de la hermana María Elena, quien después de varios años de entrega y servicio en la ciudad, continúa su camino de fe y misión en Tartagal, provincia de Salta.