Asumió el nuevo Obispo de Río Gallegos monseñor Ignacio Damián Medina

Monseñor Ignacio Medina, a quien el Papa Francisco nombró obispo de Río Gallegos, asumió este sábado 14 de octubre, como nuevo Obispo de la Diócesis de Río Gallegos que comprende el territorio de las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Eclesiástico19 de octubre de 2023AustrinidadTDFAustrinidadTDF
Asunción obispo medina

El inicio del ministerio pastoral comenzó con su juramento y la profesión de fe en la catedral Nuestra Señora de Luján, seguida de una misa en el gimnasio del Colegio Salesiano Nuestra Señora de Luján, en la que participaron el nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk; el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, y los obispos de la región patagónica monseñor Esteban Laxague (Viedma), monseñor Alejandro Benna (Alto Valle de Río Negro), monseñor José Slaby CSSR   (prelatura de Esquel) y el obispo auxiliar de Río Gallegos, monseñor Fabián González Balsa.

También participaron miembros del clero diocesano, otros referentes de las áreas pastorales de la comunidad de Río Gallegos, y los obispos chilenos monseñor Oscar Blanco Martínez OMD, de la diócesis de Punta Arenas y monseñor Luis Infanti del vicariato apostólico de Aysen.

Además de los numerosos fieles de las distintas comunidades parroquiales de la diócesis, estuvieron presentes la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y autoridades municipales.

En sus primeras palabras como pastor de la diócesis, monseñor Medina recordó “esa acogida cordial que el Maestro nos invita a hacer” y exhortó a la comunidad a “acompañar al que nos necesita y tener misericordia”.

“Ayudar hoy no es fácil, hasta se ha convertido en objeto de crítica. Se desprecia ese desgaste innecesario del servicio a los demás en cualquier necesidad”, lamentó. “Sin embargo, esas necesidades inmediatas siguen apareciendo en nuestros días lamentablemente con mayor frecuencia”, agregó.

Haciendo referencia al texto evangélico, dijo que “el samaritano no indaga la procedencia, no sale al encuentro con prejuicios, no va al otro con el desgaste que le puede traer, o el beneficio que le puede llegar. A este hombre la caridad lo apremia, le urge”.

En ese sentido, monseñor Medina indicó que “caminar juntos en esta Iglesia que es sinodal implica encontrar la apertura del corazón, de nuestros oídos, de nuestros ojos, de nuestra mente a una realidad que nos circunda, que siendo creyentes no podemos vivir como ajena”.

Por eso, animó a “pasar de la hostilidad a la hospitalidad” para “que podamos ser el rostro amable de la Iglesia. Esto será decisivo para que muchos que se acercan asidua u ocasionalmente se puedan sentir en casa y para que otros que pasan de lejos, viendo las puertas abiertas, puedan sentirse invitados a entrar”.

“La Iglesia ha de ser hogar que sabe acoger a los pequeños y posada donde cualquier persona sea acogida con calor”, concluyó el flamante obispo de Río Gallegos, invitando a vivir con profundidad eclesial la “fraternidad y la cultura del encuentro”, para servir de mejor manera al Reino.

Monseñor Medina es el séptimo obispo diocesano. Sus predecesores fueron monseñor Mauricio Eugenio Magliano SDB (1961-1974), monseñor Miguel Ángel Alemán SDB (1975-1992), monseñor Alejandro Antonio Buccolini SDB (1992-2005), monseñor Juan Carlos Romanín SDB (2006-2012), monseñor Miguel Ángel D'Annibale (2013-2018) y monseñor Jorge Ignacio García Cuerva (2019-2023).

Te puede interesar
20241117_122742

Alrededor de 30 personas participaron del Seminario de Vida en el Espíritu Santo en Ushuaia

AustrinidadTDF
Eclesiástico26 de noviembre de 2024

La Renovación Carismática Católica de Ushuaia, realizó un seminario de Vida en el Espíritu Santo los días 16 y 17 de noviembre en la parroquia Sagrada Familia del barrio Bahía Golondrina que contó con la participación de más de 30 personas, abordó temas relacionados con la espiritualidad y la vida en el Espíritu Santo. Entre los temas tratados se destacaron la renovación y el amor de Dios, la dignidad y el valor personal, el perdón y la reconciliación, la oración de intercesión y la ayuda del Espíritu Santo.

Screenshot_20241111_051048_YouTube

La congregación Salesiana pidió perdón a la Comunidad Shelknam en Río Grande

AustrinidadTDF
Eclesiástico11 de noviembre de 2024

Este sábado, en la Misión Salesiana de Río Grande - Tierra del Fuego, se llevó a cabo un histórico acto donde autoridades provinciales, municipales y representantes salesianos, incluyendo al sacerdote Roberto Castello, director de la Misión, y autoridades llegadas desde Italia, se reunieron por los 150 años de Aniversario de la congregación en Argentina.

Lo más visto
20241122_210629

Se realizó un encuentro ecuménico por el Día de la Libertad Religiosa en Ushuaia

AustrinidadTDF
Ecumenismo26 de noviembre de 2024

La Mesa de Diálogo Interreligioso de Ushuaia, llevó a cabo el acto por el Día Mundial de la Libertad Religiosa, el viernes 22 de noviembre en el templo María Auxiliadora del barrio Solier, donde los referentes de distintos credos brindaron algunas palabras a la feligresía. Además, hubo espectáculos musicales por miembros de las distintas confesiones de la ciudad.

20241117_122742

Alrededor de 30 personas participaron del Seminario de Vida en el Espíritu Santo en Ushuaia

AustrinidadTDF
Eclesiástico26 de noviembre de 2024

La Renovación Carismática Católica de Ushuaia, realizó un seminario de Vida en el Espíritu Santo los días 16 y 17 de noviembre en la parroquia Sagrada Familia del barrio Bahía Golondrina que contó con la participación de más de 30 personas, abordó temas relacionados con la espiritualidad y la vida en el Espíritu Santo. Entre los temas tratados se destacaron la renovación y el amor de Dios, la dignidad y el valor personal, el perdón y la reconciliación, la oración de intercesión y la ayuda del Espíritu Santo.

image-2-1

Vandalizaron la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes de Río Grande

AustrinidadTDF
Sociedad30 de diciembre de 2024

La comunidad católica de Río Grande se vio conmocionada este fin de semana por un acto de vandalismo en la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, ubicada frente al Hospital Regional Río Grande. Este espacio es considerado un símbolo importante de fe y recogimiento espiritual para la comunidad católica riograndense.

FB_IMG_1735743204224

La comunidad Judía celebró la fiesta de Janucá en Ushuaia

AustrinidadTDF
Ecumenismo01 de enero de 2025

Se realizó la tercera celebración de Janucá en Ushuaia, bajo el lema "Janucá por la paz" junto al Rabino Diego Vovchuk, el secretario de Seminario Rabinico Daniel Habib y la presidenta de la Comunidad Judía de Tierra del Fuego, Mónica Stadlin. Janucá, es conocida como la Fiesta de las Luminarias.

IMG_20250106_221552_103

Restauraron la estatua de Don Bosco en Río Grande

AustrinidadTDF
Sociedad06 de enero de 2025

En conmemoración a los 150 años de presencia salesiana en el país y con el objetivo de valorar el patrimonio artístico de la ciudad, el Municipio de Rio Grande llevó adelante tareas de restauración en la escultura de Don Bosco.