Misa Crismal 2024: "Quien nos dio la Vida nos enseñó también a orar"

Sacerdotes de Tierra del Fuego y Santa Cruz, se encontraron la semana pasada, donde Celebraron la Eucaristía presidida por monseñor Ignacio Damián Medina, concelebrada junto al obispo auxiliar, Monseñor Fabián González Balsa en la Parroquia San Juan Bosco de Río Gallegos, en la tarde del 13 de marzo de 2024.

Eclesiástico18 de marzo de 2024AustrinidadTDFAustrinidadTDF
Screenshot_20240318_083926_Facebook

Ese día, la Liturgia de la Palabra, tenían las lecturas de Isaías 61, 1-9.  Salmo 88. Apocalipsis 1, 4b-8. Evangelio según Lucas 4, 16-21.
 
 La homilía del obispo Media fue:
 
"Quien nos dio la Vida nos enseñó también a orar"

Queridos hermanos y hermanas:
 
Damos gracias a Dios que nos reúne en esta Eucaristía para celebrar el don del sacerdocio ministerial que el Señor ha instituido para el servicio de su Pueblo. Los sacerdotes hoy renuevan las promesas hechas al Señor el día de su ordenación y serán consagrados los Óleos y el Santo Crisma que ayudarán a la santificación del Pueblo de Dios.
 
“El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado por la unción”. Con estas palabras leídas del profeta Isaías Jesús da a conocer su vocación y misión. La acción del Espíritu Santo y la Palabra de Dios proclamada encienden y marcan el inicio de su misión. Esa misión que lo conducirá a “llevar la Buena Noticia los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a dar la libertad a los oprimidos y a proclamar un año de gracia”.
 
Lo esencial es, en primer lugar, el encuentro con Dios, la oración; que no es una cosa más porque somos presencia de Jesucristo en medio de los hombres. En esa intimidad con el Señor se refuerza el deseo de seguirlo. “Quien nos dio la Vida nos enseñó también a orar” (San Cipriano)
  
Queridos hermanos en el Sacerdocio, también nosotros hemos escuchado el llamado del Señor y lo hemos discernido por la acción del Espíritu Santo a la luz de la Palabra de Dios. Ese mismo Espíritu es el que nos guía a cada instante de nuestra vida, y la ‘rumia’ de la Palabra nos va ayudando a comprender cómo vivir fielmente la misión recibida en cada situación.
  
El Jueves Santo por la tarde iremos con Cristo al Cenáculo a través de la liturgia de la Cena del Señor. En cambio, en la mañana el Evangelio según Lucas nos lleva a Nazaret donde Jesús "se había criado" (Lc.4, 16). Nos recuerda el día en que Jesús se presentó por primera vez ante los de su tierra cuando estaban reunidos en la sinagoga y les leyó el texto mesiánico del libro del Profeta Isaías. Conocemos bien este texto que hoy hemos proclamado. Después de leerlo, Jesús se sentó y comenzó a hablar a los presentes que tenían la vista fija en El. Entonces les dijo: "Hoy se cumple esta Escritura que acaban de oír" (Lc.4, 21).
  
Como decía San Juan Pablo II, “acaso convenga que volvamos a la catedral o iglesia en que años atrás el obispo nos impuso las manos y nos transmitió la dignidad y poder vinculados al sacramento del presbiterado. Y tal vez sea preciso que volvamos a nuestra parroquia natal en la que celebramos solemnemente, por vez primera después de la ordenación, el Santo Sacrificio. Esta fue nuestra "Nazaret" donde se manifestó ante los hombres —los vecinos y los hermanos—, un nuevo sacerdote elegido de entre los hombres y constituido para los hombres” (Heb.5,1).
  
Volver con el pensamiento y el corazón a aquellos lugares y aquellos días. Se aúnan todos en este único "Hoy" litúrgico: el Jueves Santo es el día de nuestro nuevo nacimiento en Cristo por el sacramento del orden. “Encontré a David, mi siervo, y lo he ungido con óleo sagrado; para que mi mano esté siempre con él y mi brazo lo haga valeroso” (Sal 88, 21-22). Es necesario que proclamemos con el Salmista: "Cantaré eternamente las misericordias del Señor" (Sal 88, 2a).
  
Una humanidad que vive y se manifiesta en el pueblo concreto que hoy nos toca acompañar reconociendo todas sus posibilidades y también sus problemas y los dramas que lo aquejan. Hoy padecemos diversas crisis; sociales, familiares, económicas, etc.; un desconcierto que muchas veces vacía de sentido la existencia. Son muchos los desafíos que tenemos que afrontar; tenemos que darnos tiempo para orar juntos y junto a la comunidad, estamos llamados ante los desafíos a discernir y buscar junto al pueblo de Dios nuevos criterios pastorales. Vivir la sinodalidad a la que nos llama el PP. Francisco, corresponsablemente.
  
Queridos hermanos sacerdotes, también nosotros somos parte de este pueblo y con él tenemos que vivir procesos de conversión, purificación y transformación personal y comunitaria. El Evangelio, que tenemos que proclamar, es fuente de vida, de sentido, de sanación y de liberación profunda. Dejemos que el Espíritu Santo obre libremente en nosotros y nos guíe en una entrega fiel y generosa, sobre todo en aquellos que más nos necesitan.
  
Por eso deseamos hoy renovar en nosotros la gracia del sacramento del orden, nos sentimos frágiles. Y queremos también renovar las promesas con que nos unimos a Cristo el día de nuestra ordenación mediante este sacramento. Deseamos repetírselas a Él solo: a Cristo, nuestro Señor y dador de Vida en abundancia.
  
Termino esta homilía con la intención del PP. Francisco, hace algunos años en la misa crismal, que creo hoy nos tiene que resonar en el corazón.
  
“Queridos fieles, acompañen a sus sacerdotes con el afecto y la oración, para que sean siempre Pastores según el corazón de Dios. Queridos sacerdotes, que Dios Padre renueve en nosotros el Espíritu de Santidad con que hemos sido ungidos, que lo renueve en el corazón de tal manera que la unción llegue a todos, también a los más alejados, allí donde nuestro pueblo fiel más lo espera y valora. Que nuestra gente queridos sacerdotes nos sienta cercanos.”
 

Te puede interesar
FB_IMG_1740923985009

Junta Parroquial de María Auxiliadora de Ushuaia tuvo su primer encuentro del año

AustrinidadTDF
Eclesiástico02 de marzo de 2025

El sábado 22 de febrero, la Junta Parroquial de la iglesia María Auxiliadora de Ushuaia, se reunió en la sede de Cáritas para evaluar el trabajo realizado en 2024 y planificar las actividades para 2025. Los referentes de cada grupo de pastoral, junto al administrador parroquial, padre Rodolfo Olmedo, participaron en la reunión, que tuvo como objetivo reflexionar sobre el camino recorrido y establecer metas para el nuevo año.

20241117_122742

Alrededor de 30 personas participaron del Seminario de Vida en el Espíritu Santo en Ushuaia

AustrinidadTDF
Eclesiástico26 de noviembre de 2024

La Renovación Carismática Católica de Ushuaia, realizó un seminario de Vida en el Espíritu Santo los días 16 y 17 de noviembre en la parroquia Sagrada Familia del barrio Bahía Golondrina que contó con la participación de más de 30 personas, abordó temas relacionados con la espiritualidad y la vida en el Espíritu Santo. Entre los temas tratados se destacaron la renovación y el amor de Dios, la dignidad y el valor personal, el perdón y la reconciliación, la oración de intercesión y la ayuda del Espíritu Santo.

Lo más visto
image-2-1

Vandalizaron la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes de Río Grande

AustrinidadTDF
Sociedad30 de diciembre de 2024

La comunidad católica de Río Grande se vio conmocionada este fin de semana por un acto de vandalismo en la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, ubicada frente al Hospital Regional Río Grande. Este espacio es considerado un símbolo importante de fe y recogimiento espiritual para la comunidad católica riograndense.

FB_IMG_1735743204224

La comunidad Judía celebró la fiesta de Janucá en Ushuaia

AustrinidadTDF
Ecumenismo01 de enero de 2025

Se realizó la tercera celebración de Janucá en Ushuaia, bajo el lema "Janucá por la paz" junto al Rabino Diego Vovchuk, el secretario de Seminario Rabinico Daniel Habib y la presidenta de la Comunidad Judía de Tierra del Fuego, Mónica Stadlin. Janucá, es conocida como la Fiesta de las Luminarias.

IMG_20250106_221552_103

Restauraron la estatua de Don Bosco en Río Grande

AustrinidadTDF
Sociedad06 de enero de 2025

En conmemoración a los 150 años de presencia salesiana en el país y con el objetivo de valorar el patrimonio artístico de la ciudad, el Municipio de Rio Grande llevó adelante tareas de restauración en la escultura de Don Bosco.

FB_IMG_1740923985009

Junta Parroquial de María Auxiliadora de Ushuaia tuvo su primer encuentro del año

AustrinidadTDF
Eclesiástico02 de marzo de 2025

El sábado 22 de febrero, la Junta Parroquial de la iglesia María Auxiliadora de Ushuaia, se reunió en la sede de Cáritas para evaluar el trabajo realizado en 2024 y planificar las actividades para 2025. Los referentes de cada grupo de pastoral, junto al administrador parroquial, padre Rodolfo Olmedo, participaron en la reunión, que tuvo como objetivo reflexionar sobre el camino recorrido y establecer metas para el nuevo año.