Monseñor Medina exhortó a las autoridades de pasar del "servilismo a la servicialidad"

En el tedeum por el 25 de mayo en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, oficiado por el obispo titular, Ignacio Damián Medina, monseñor reflexionó junto a las autoridades el Evangelio de San Juan - capítulo 13 - y los invitó a "buscar con profundidad, como nos invita el Papa Francisco, a la cultura del encuentro, como fue en el comienzo el deseo de nuestros próceres. Vivir la diversidad dentro de la unidad, poniendo nuestros dones, talentos y esfuerzos, sin importar su origen".

Sociedad27 de mayo de 2024AustrinidadTDFAustrinidadTDF
Screenshot_20240527_083516_Facebook

Homilía del Tedeum en Río Gallegos por el Obispo,  monseñor Ignacio Damián Medina"

 “Señor de la Historia, te necesitamos”

 Los hombres y mujeres de Mayo tenían también esta clara conciencia, por eso dispusieronse a rezar el Te Deum en acción de gracias por los nuevos tiempos que comenzaban. Nuestra Patria se presenta como un don, que es confiado a cada uno de nosotros, a cada habitante de este bendito país, pero es don que estamos llamados a cuidar y a perfeccionar.

La misión que tenemos es la de hacer una patria más justa y fraterna, por eso debe surgir en nosotros la conciencia viva de trabajar por el bien común. El Evangelio que hemos proclamado, este Evangelio de Juan, en su capítulo 13, nos ayuda una vez más a dimensionar lo que significa el servicio para el Señor Jesús, sus palabras, sus milagros, su amistad, su llamada a la conversión, su defensa de la verdadera vida humana, su simplicidad, su humildad, su muerte. Toda su vida es vida de comunión con los hombres, de servicio. 

“Habiendo amado a los suyos, que estaban en el mundo los amo hasta el extremo”. Sólo una madre o un esclavo hubiera podido hacer lo que Jesús hizo aquella noche. La madre de sus hijos pequeños y nadie más. El esclavo lo haría por obediencia. No se trata de grandezas ni de veleidades.

El servicio es mi inclinación ante la necesidad del otro. Arrodillado frente al prójimo descubro su carencia. Lo descubro como mi hermano. Descubro su rostro. Podemos decir que la Patria es el rostro del hermano. 

Desde la disposición al servicio, sacudidos hoy por distintas situaciones que vive nuestro país, queremos sacar de nosotros, haciendo un esfuerzo individual y comunitario, lo que el Señor Jesús nos invita a abandonar: los territorios del servilismo, para pasar a la servicialidad, lugar del bien común. Pasar de la hostilidad a la hospitalidad. Buscar con profundidad, como nos invita el Papa Francisco, a la cultura del encuentro, como fue en el comienzo el deseo de nuestros próceres. Vivir la diversidad dentro de la unidad, poniendo nuestros dones, talentos y esfuerzos, sin importar su origen.

Como los hombres y mujeres de aquel entonces, queremos tener la sensatez que estos tiempos requieren para construir la casa común, sobre cimientos sólidos que construyan la dignidad de cada habitante de nuestra nación. 

Hoy nuestra Patria espera acuerdos que plasmen y sirvan de hoja de ruta hacia el país que queremos ser. El servicio nos invita a madurar y crear una nueva dinámica social, la de la comunión en las diferencias. Y esto nos regala nuevos frutos que son la justicia y la paz. Se nos invita a encender la brasa cálida de la esperanza que es individual, familiar, social y como nación. 

Pedimos en este día a Nuestra Señora de Luján por todos aquellos que necesitan de nuestra oración. Pero especialmente ponemos en sus manos la construcción de una Patria de hermanos. Que así sea.

Te puede interesar
IMG_20250106_221552_103

Restauraron la estatua de Don Bosco en Río Grande

AustrinidadTDF
Sociedad06 de enero de 2025

En conmemoración a los 150 años de presencia salesiana en el país y con el objetivo de valorar el patrimonio artístico de la ciudad, el Municipio de Rio Grande llevó adelante tareas de restauración en la escultura de Don Bosco.

image-2-1

Vandalizaron la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes de Río Grande

AustrinidadTDF
Sociedad30 de diciembre de 2024

La comunidad católica de Río Grande se vio conmocionada este fin de semana por un acto de vandalismo en la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, ubicada frente al Hospital Regional Río Grande. Este espacio es considerado un símbolo importante de fe y recogimiento espiritual para la comunidad católica riograndense.

IMG-20241120-WA0137

El Papa Francisco recibió al Intendente de Río Grande Martín Pérez

AustrinidadTDF
Sociedad21 de noviembre de 2024

El Intendente de Río Grande, Martín Perez, fue recibido en audiencia privada por el Papa Francisco en el Vaticano, en un hecho sin precedentes para la ciudad. Durante el encuentro, el Papa puso en valor el rol fundamental de nuestra región para el equilibrio de la Casa Común, a la vez que alentó a todos los fueguinos a seguir trabajando en defensa de la soberanía, para que el sur sea una zona de paz. “Su mensaje nos marca un camino para enfrentar el presente y construir el futuro”, manifestó Perez tras el encuentro.

Lo más visto
image-2-1

Vandalizaron la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes de Río Grande

AustrinidadTDF
Sociedad30 de diciembre de 2024

La comunidad católica de Río Grande se vio conmocionada este fin de semana por un acto de vandalismo en la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, ubicada frente al Hospital Regional Río Grande. Este espacio es considerado un símbolo importante de fe y recogimiento espiritual para la comunidad católica riograndense.

FB_IMG_1735743204224

La comunidad Judía celebró la fiesta de Janucá en Ushuaia

AustrinidadTDF
Ecumenismo01 de enero de 2025

Se realizó la tercera celebración de Janucá en Ushuaia, bajo el lema "Janucá por la paz" junto al Rabino Diego Vovchuk, el secretario de Seminario Rabinico Daniel Habib y la presidenta de la Comunidad Judía de Tierra del Fuego, Mónica Stadlin. Janucá, es conocida como la Fiesta de las Luminarias.

IMG_20250106_221552_103

Restauraron la estatua de Don Bosco en Río Grande

AustrinidadTDF
Sociedad06 de enero de 2025

En conmemoración a los 150 años de presencia salesiana en el país y con el objetivo de valorar el patrimonio artístico de la ciudad, el Municipio de Rio Grande llevó adelante tareas de restauración en la escultura de Don Bosco.

FB_IMG_1740923985009

Junta Parroquial de María Auxiliadora de Ushuaia tuvo su primer encuentro del año

AustrinidadTDF
Eclesiástico02 de marzo de 2025

El sábado 22 de febrero, la Junta Parroquial de la iglesia María Auxiliadora de Ushuaia, se reunió en la sede de Cáritas para evaluar el trabajo realizado en 2024 y planificar las actividades para 2025. Los referentes de cada grupo de pastoral, junto al administrador parroquial, padre Rodolfo Olmedo, participaron en la reunión, que tuvo como objetivo reflexionar sobre el camino recorrido y establecer metas para el nuevo año.