Comunidad Shelknam: "Es un paso hacia la sanación"

En un momento histórico de reconciliación, la Misión Salesiana de Río Grande ha reconocido su participación en el genocidio del pueblo Selk'nam, un paso fundamental hacia la sanación y la reparación. La reciente conmemoración del Día del Genocidio Selk'nam en la Misión Salesiana, tras la modificación de la ley 29, simboliza un reconocimiento necesario del sufrimiento y resistencia del pueblo Selk'nam. Vanina Ojeda, nieta de Herminia Vera Iliogen, educada y cuidada en la Misión, valora este gesto como un paso hacia la reparación histórica.

Sociedad16 de noviembre de 2024AustrinidadTDFAustrinidadTDF
TAPA-10

Vanina Ojeda se hizo eco de las palabras del sacerdote salesiano, Castello: "Considero que este momento de reconciliación es fundamental. La reciente conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, tras la modificación de la ley 29, en la Misión Salesiana, simboliza un reconocimiento necesario de nuestro sufrimiento y resistencia. La Misión Salesiana de Río Grande fue crucial en nuestra historia, donde Herminia recibió su educación y se vivieron momentos significativos de nuestra cultura".

Ojeda sostuvo que "el reciente pedido de perdón del sacerdote Roberto Castello, director de la Escuela Agrotécnica Salesiana, resuena profundamente. Su declaración sobre los 'errores del pasado' y la participación de la congregación en hechos que afectaron a nuestra comunidad es un paso hacia la sanación".

Ademas, la integrante de la comunidad Shelknam, manifestó que: "Al igual que el Papa Francisco, quien también ha pedido perdón a los pueblos indígenas, estos actos son pasos hacia la reparación histórica. Es imperativo que estos espacios se conviertan en lugares de memoria y reflexión, donde se reconozca el impacto del genocidio en nuestro pueblo y se fomente un diálogo inclusivo que honre nuestras raíces y fortalezca nuestra comunidad".

Screenshot_20241111_051048_YouTubeLa congregación Salesiana pidió perdón a la Comunidad Shelknam en Río Grande

Te puede interesar
Lo más visto